Julio Cortázar

"Un libro empieza y termina mucho antes y mucho después de su primera y de su última página" (Julio Cortázar)
"Mientras se puede dar no se puede morir" (Marceline Desbordes-Valmore)

domingo, 20 de julio de 2025

LECTURAS DE VERANO I

Cada día es del ladrón

Teju Cole. Acantilado, 2016.

Junto con el clásico Chinua Achebe y con la siempre interesante Chimamanda Ngoze Adichie, Teju Cole, puede ser el tercer ejemplo, de otros muchos, de la sólida literatura nigeriana. Aunque los tres nombrados tengan también en común su educación o magisterio estadounidense; es más, Cole nació en Nueva York en 1975. ‘Cada día es un ladrón’ es una novela corta sobre Lagos y la corrupción instalada en una gran ciudad donde la ley se mide por el soborno que obligatoriamente se tiene que ir repartiendo. El protagonista y narrador (trasunto del propio Cole), que ejerce la medicina en Nueva York, va a pasar unas vacaciones a casa de su tía Folake. A partir de aquí, se nos ofrece una visión cruda de un país que se odia y se ama con la misma pasión. J.L.R.

 


La hermana de Katia

Andrés Barba. Compactos Anagrama,  2012.

Andrés Barba (Madrid, 1975) ya es, sin duda, un escritor plenamente consolidado en el panorama literario español. Los premios y una producción literaria de gran calidad, lo avalan con creces. Leídas ya ‘Ha dejado de llover’ y ‘Agosto, octubre’, que se inscriben en el género de las “nouvelles” o novelas cortas, ‘La hermana de Katia’ es un relato de mayor aliento o extensión, una novela de cuatro mujeres: la abuela, la madre, Katia y su hermana de catorce años, que se convierte en la protagonista, de ahí el título. Una niña que a veces no entiende los códigos con que los adultos manejan los hilos de sus vidas. La prostitución, las peleas familiares, la incomunicación, la falta de referentes y una tragedia del pasado marcan las vidas de estas cuatro mujeres. Muy interesante. J.L.R.