Medio sol amarillo
Chimamanda
Ngozi Adichie. Random-House, 2007.
‘Medio
sol amarillo’ toma su título de la bandera que será el emblema de Biafra, una
región al sur de Nigeria que proclamó su independencia a consecuencia de las
masacres sufridas por la etnia igbo. El relato se desarrolla antes, durante y
después de la guerra civil y la hambruna que se desencadena entre los años 1960
y 1970. Sus protagonistas son dos hermanas gemelas, Olanna y Kainene,
pertenecientes a una acomodada familia igbo. Olanna representa el mundo
intelectual universitario, junto con su pareja Odenigbo, ambiente en el que se
agita la guerra; y Kainene, el de los negocios. Personajes a los que se unirá
el niño Ugwu, criado de Odenigbo. Una novela que expone en toda su crudeza las
consecuencias de una guerra, agravada esta por el odio entre etnias. J.L.R.
Sangre en los estantes
Paco
Camarasa. Austral, 2017.
Aunque
ya existen en el mercado varios diccionarios e historias de la novela negra y
todas sus variantes, subgéneros y denominaciones (caso, por ejemplo, el
‘Diccionario apasionado de la novela negra’ del excelente escritor Pierre
Lemaitre), ‘Sangre en los estantes’, además de ser una historia por orden
alfabético (muy sui generis) del género, tiene la particularidad e
interés añadido de que su autor va
diseminando, sobre todo al final de cada capítulo, el anecdotario de la que fue
en su momento la única librería en España dedicada al género negro, de la que
fue librero: ‘Negra y Criminal’, situada en una calle del barrio de la
Barceloneta. Un repaso por los grandes y menos grandes nombres del género, y un
homenaje a aquella librería que abrió sus puertas en diciembre de 2002 y cerró en
octubre de 2015. J.L.R.
No hay comentarios:
Publicar un comentario