“Vamos a París” era la frase “consagrada”
o lema con que los ilustrados del siglo XVIII de más de media Europa
manifestaban la obligación y devoción que “comerciantes, filósofos, científicos
o curiosos” contraían con la capital francesa como ciudad de peregrinaje
cultural. Francia sin duda “había impuesto su idioma como lengua de
entendimiento internacional. Ningún ilustrado podía serlo sin saber idiomas y
todos hablaban francés”. Los pasajes entrecomillados están extraídos del
volumen 4 titulado “Razón y sentimiento (1692-1800)”, a cargo de Mª Dolores
Albiac-Blanco perteneciente a la Historia
de la Literatura Española editada por Crítica y dirigida por José Carlos
Mainer. No otra idea que la importancia de París y del idioma francés durante
el siglo XVIII ha alentado el último trabajo del gran humanista contemporáneo
Marc Fumaroli, un conocedor como ya hay pocos de la cultura occidental, y muy
especialmente de su país. Bajo el título Cuando
Europa hablaba francés (excelente, como todas, la edición de la editorial
Acantilado) Fumaroli refrenda con todo lujo de erudición todas y cada una de
las palabras que antes he citado del volumen de la Historia de la Literatura Española. España y sus ilustrados en esto
al menos no eran una excepción. Pero si París ha seguido manteniendo a lo largo
de los siglos el prestigio de capital cultural europea, lugar de peregrinaje y
asentamiento de tantos intelectuales y artistas (desde el Modernismo, los
movimientos de vanguardia, el exilio de tantos españoles después de la guerra
civil, o más actualmente los periodos obligados de nuestros escritores hispanos
y americanos, hasta llegar algunos
incluso a fijar su residencia en la llamada con cierta cursilería “la
ciudad de la luz” o “la ciudad del amor”); pero si París no ha perdido ese
prestigio –decíamos-, a pesar de los parisinos, otra suerte y muy distinta ha
corrido su idioma. Hoy esa necesidad de “saber idiomas” que tenían los
ilustrados europeos del siglo XVIII es la misma que tenemos todos en esta
sociedad, pero ya no es el francés el que necesitamos saber, sino el inglés,
que se ha convertido en el idioma internacional que nos han impuesto y, si
París no ha perdido ese “glamour” (palabra cursi) tan atractivo como decadente,
otras son ya las ciudades de referencia para la cultura occidental (Nueva
York), y el francés lamentablemente se ha ido hundiendo en los planes y sistemas
educativos de nuestros escolares hasta alternar como optativa con otras materias.
Ya hace de esto sus buenos años, en los centros educativos se estudiaba el
francés como primer idioma (apenas rastro se anunciaba del inglés), y hasta
hace poco un grupo (aunque cada vez menos numeroso) de excelentes alumnos y
alumnas aún mantenían el francés como primera lengua extranjera. Eran los años
de esplendor o el canto del cisne, últimos restos ya sin duda de aquella
antigua idea ilustrada del lejano siglo XVIII, como lejano queda ya también el
nombre por el que se conoció en nuestro país la sífilis. José López
Romero.
Julio Cortázar
"Un libro empieza y termina mucho antes y mucho después de su primera y de su última página" (Julio Cortázar)
"Mientras se puede dar no se puede morir" (Marceline Desbordes-Valmore)
viernes, 18 de diciembre de 2015
sábado, 12 de diciembre de 2015
MATERIA COMBUSTIBLE
Desde su inicial Elogio a la mala yerba (VIII Premio
Internacional de Poesía Loewe a la Creación Joven en 1995 y publicado por Visor
en 1996), la trayectoria poética de Pepa Parra se ha ido consolidando en el
panorama literario de nuestro país, aunque el reconocimiento general, de
público y crítica, cueste mucho más desde provincias que desde una gran ciudad.
Pero Pepa, como otros excelentes ejemplos (Paco Bejarano, Pepe Mateos, Pedro
Sevilla), ha preferido permanecer en su tierra, Jerez, en la que desde su
puesto en la Fundación Caballero Bonald es testigo de privilegio del ambiente literario
que se respira fuera de nuestra ciudad, en algunas capitales más viciado que en
otras, además de permitirle que se valoren sus méritos poéticos y su trabajo. Y
desde aquel primer poemario hasta Materia
combustible (Ediciones en Huida, 2013) la búsqueda del otro, las relaciones
cuerpo a cuerpo y la obsesión por disfrutar del momento, al tomar conciencia de
lo efímero de la felicidad son temas recurrentes en sus poemas. La carnalidad,
la recreación en lo bello, en esos cuerpos que se dejan llevar por la pasión o
por el descanso después de la batalla de amor se reflejan en los poemas y de
ahí el título del libro y las tres secciones que lo componen: “fuego”,
“cenizas”, “fuego”. Pero en Materia
combustible aparece con más intensidad que en libros anteriores la
preocupación por el paso del tiempo y, sobre todo, por el “futuro incierto”, lo
que nos lleva a poemas que intentan con cierta e inútil desesperación recuperar
el pasado, aunque solo sea un “sorbo” de él (“Dame un sorbo de ayer, una
mirada/ los restos de un naufragio / a los que sujetarme…” del poema “egoísmo y
miseria”). En esta misma línea encontramos el estremecedor “Cenizas, humo” o
las preguntas que se nos hace en el poema “Y si ahora”. Materia combustible es un libro sin duda que exige, por su calidad
e intensidad, una lectura pausada, la mirada madura de sus versos, esa mirada
desde la que escribe Pepa Parra. José López Romero.
sábado, 5 de diciembre de 2015
ZONAS HÚMEDAS
“¿Qué estás leyendo?”, me pregunta mi
mujer. Y aunque no es gallega, cuando pregunta lo parece. “Lo digo porque te
veo salivar demasiado”, y aunque no es gallega (insisto), cuando hace algún
comentario lo parece. “Zonas húmedas”, le
contesto. “¿Lo dices por la boca o es el título del libro?”, definitivamente,
alguno de sus antepasados debe de ser gallego. “El título”, le respondo. “Pues
seguro que no trata de la laguna de los Tollos, porque tú de Ecología tieso;
conque ¡ya me dirás de qué va el librito! ¡Alguna guarrería!”. ¡Acertó! Lo
dicho: ¡gallega! Cada vez que he cerrado el libro de Charlotte Roche después de
leer algunas páginas, la pregunta que siempre me asalta es ¿con qué intención
ha escrito la autora alemana esto? Muchas y muy variadas son las intenciones de
un escritor cuando se enfrenta al proceso de creación, que convierte su obra en
algo más que arte: dar una visión de la sociedad, intentar explicar el pasado,
despertar la conciencia de los lectores, sus sentimientos, el amor, el odio,
poner a estos delante de los enigmas universales, hacerlos reaccionar, etc.,
etc.. Y me hago la pregunta porque no entiendo qué se esconde detrás, qué nos
quiere transmitir C. Roche con su protagonista, una muchacha, Helen Memel, cuya
única afición conocida (“coñocida”, para utilizar las propias palabras de
Roche), es entablar una relación tan variada como repugnante con todos sus
fluidos, efluvios, excrementos corporales que van del juego a la ingesta,
incluidas menstruaciones, legañas, mocos y todo lo que sea susceptible de
transmisión bacteriana, porque la tal Helen quiere tanto a sus bacterias, sobre
todo las que pueden pulular por sus zonas más húmedas, que no tiene escrúpulo
alguno en comérselas o dejarlas por ahí para que otros las disfruten. Por no
hablar de la variada gama de masturbaciones y relaciones sexuales que nos va
describiendo al hilo de sus guarradas, sazonado todo con comentarios sobre sus
borracheras y emporramientos. La operación que acaba de sufrir en la zona anal
(así empieza la novela) le sirve también para que no quede agujero de su cuerpo
por explorar y explicar qué suele hacer con ellos. ¿Es el trauma de una niña que
no ha asimilado bien el divorcio de sus padres y sigue, pese al tiempo
transcurrido, intentando unirlos? ¿nos quiere hacer ver C. Roche que Helen es
al fin y al cabo una muchacha como otra cualquiera, aunque un poco más
desinhibida? Lo que leemos en Zonas
húmedas es una relación de guarradas, todas absolutamente gratuitas y
muchas consecuencia de la mala educación de la protagonista, que por momentos
levantan el estómago al más desinhibido lector. Para algunos (leo en Google) la
novela es transgresora y en ella se aprecia la valentía de la escritora. Bueno,
hay opiniones como lecturas para todos los gustos. Pero esta en especial es de
muy mal gusto. Y sin embargo, cuando se publicó en Alemania en el 2008 fue un
verdadero best-seller, con ventas millonarias en todo el mundo. “Y si es tan
guarro, ¿por qué lo lees?”, nuevo ataque de la gallega. “Eso mismo me estoy
preguntando yo”. “¡Ah! No vale hacerse el gallego. La gallega soy yo”. José
López Romero.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)